VIGILADA MINEDUCACIÓN
+57 5 3853400 - Línea Gratuita 018000 918 286
Jueves, 15 Octubre 2020 22:25

“Las redes sociales son las nuevas formas de transmitir noticias, pero no de hacer periodismo”: Ignacio Greiffenstein

Rate this item
(0 votes)

Con la Conferencia “¿Blog y Redes, son el Futuro del Periodismo?”, el periodista colombiano Ignacio Greiffenstein hizo presencia en la Séptima Semana Internacional de las Comunicaciones, en la que explicó el impacto de la internet, las nuevas tecnologías y las nuevas plataformas para la emisión de información en el ejercicio del periodismo, así como la diferencia entre los medios tradicionales y los que hoy conocemos como cibermedios. “A diferencia de los medios tradicionales, la internet no es un medio lineal, es uno a la carta en el cual el espectador puede consumir lo que quiera, en el momento que quiera, por ejemplo los links nos permiten que en un momento dado la persona pueda remitirse al documento completo del que estamos citando una frasecita o pueda remitirse al video que ha sido incrustado en nuestra noticia”, señaló el experto en desarrollo de su ponencia. Frente a los medios digitales y las redes sociales indicó que son también una fuente directa del periodista, teniendo en cuenta que muchas veces los tuits son noticias o muchas veces las noticias son hechas con los tuits, lo que señaló representa un peligro de chisme o de especulación de dar por cierto todo lo que dicen las redes sobre algo que repetidamente aparece y parece sentirse la necesidad de convertirlo en noticioso. El comunicador hizo hincapié, en que las redes sociales son las nuevas formas de transmitir noticias, pero no de hacer periodismo. También hizo referencia a la importancia del internet, que en su condición de red masiva “es como un buffet, en el que cada quien puede servirse lo que quiera”. Pues en él, es el lector o el usuario, quien decide qué buscar, consumir, replicar, omitir o ignorar. Frente a esto, el periodista aseguró que una de las características del internet es que es sectorial, es decir, se divide de acuerdo a diferentes grupos de interés. “El blog es un espacio digital de una persona generalmente o de grupos, para expresarse, publicar o simplemente comentar sobre alguna situación o hecho”, pero de igual forma Ignacio Greiffenstein aseguró que algunos periodistas han utilizado este tipo de plataformas para edificar un selecto grupo de lectores que los convierte, incluso en la actualidad, como líderes de opinión. Frente a la más revolucionaria red de comunicación de los últimos tiempos, WhatsApp, dijo que llega a llenar un vacío, que era la trasmisión del material para la publicación. “Sirve de red entre los periodistas, todo es inmediatamente informado por WhatsApp, con la dirección del hecho, una descripción o declaración”, señaló el invitado, quien culminó aclarando que no se puede confundir una simple acción informativa que a diario cualquiera puede hacer a través de la web, con la labor periodística, que además de cumplir la función de informar y confirmar la información, contextualiza y explica la información de manera detallada y bajo una estructura consecuente a sus consumidores.

Read 2522 times Last modified on Viernes, 16 Octubre 2020 17:30

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.