Marina Granziera, periodista de Blu Radio y del Canal Caracol, contó sus experiencias ante el auditorio de la VIII Semana Internacional de las Comunicaciones.
Entrega, compromiso y, sobre todo, pasión, son las fórmulas que llevan a una carrera exitosa dentro del periodismo deportivo, según Marina Granziera, la periodista nacida en Brasil que estuvo en la VIII Semana Internacional de las Comunicaciones en la Universidad Autónoma del Caribe.
“Uno ama lo que está haciendo, uno sacrifica los ‘puentes’, los fines de semana, las vacaciones de junio, que hace cinco años no las tengo... Si no se tiene la pasión uno no aguanta mucho tiempo en el periodismo deportivo”, le contó Granziera al periodista Fabio Poveda Ruíz, quien sirvió de moderador en la charla en la que también participó desde San Andrés la reportera y presentadora Melissa Martínez, egresada del programa de Comunicación Social-Periodismo de Uniautónoma.
Aunado a la pasión, la periodista afirma que nunca se puede dejar de estudiar, ni siquiera durante los ratos libres durante los viajes que frecuentemente hace por los cubrimientos de los eventos deportivos. “En esos momentos estoy sacando datos, leyendo la prensa, hablando con las fuentes, esa es la forma que he asumido para estar preparada y salir al aire”.
Una de las herramientas de trabajo imprescindible para cualquier periodista son las redes sociales, añadió. “Son muy beneficiosas, grandes aliadas para los periodistas siempre y cuando sepamos que las redes sociales no son la ley. No se puede creer que porque esté en Twitter es verdad. Pasan muchas cosas, cualquiera puede decir cosas y no siempre es verdad. Sirven para enterarse de lo que está pasando y también son muy útiles para el feedback. Un periodista no puede darse el lujo de decir que no está en redes sociales”.
Para Marina el trabajo hay que ratificarlo todos los días, no basta con destacarse en una oportunidad. “Como uno diga una bobada durante un partido de la selección Colombia, la gente se olvida todo lo que bueno que uno ha hecho”.
Según dijo, su pasión indestronable es el fútbol, y en segundo lugar está la Fórmula 1. En su opinión, el máximo ídolo de Brasil no es ni Pelé ni Ronaldo, sino Ayrton Senna.
“Las redes son el principal apoyo”
Melissa Martínez recordó que dos años atrás ella asistió a la Semana de las Comunicaciones y estuvo sentada en el mismo auditorio que ahora la escuchaba con atención. “La Semana de las Comunicaciones me permitió poder llegar al periodismo deportivo. Ahí conocí a Edgar Perea. Tuve la posibilidad de interactuar con él sobre periodismo deportivo, fue mi primer acercamiento real a lo que quería y él me dio la oportunidad de entrar a Radio Mar Caribe, gracias a lo cual puedo decir que he consolidado mi carrera”.
Para Martínez, las redes sociales son una de las principales fuentes información de las que se puede nutrir un periodista. “Se han convertido en un apoyo, uno ingresa a Twitter o Instagram y eso le permite a uno estar enterado de manera inmediata de la noticia. Para los que tenemos horarios complejos o cuando está en otros lados, es la mejor forma de estar informado. A veces sirve hasta para conocer un poco más de la gente, otra faceta, y mostrar el lado alegre de la vida”.